Hablemos sobre Mindfulness

¿Qué es el Mindfulness y Para Qué Sirve?

El mindfulness, también conocido como atención plena, es una práctica que consiste en prestar atención al momento presente, de manera consciente, intencional y sin juzgar. Implica observar lo que ocurre dentro y fuera de nosotros —pensamientos, emociones, sensaciones corporales o estímulos del entorno— con una actitud abierta, curiosa y amable.

Practicar mindfulness no es “dejar la mente en blanco”, sino aprender a habitar el presente, aceptando lo que sucede sin reaccionar automáticamente.

Tipos de Mindfulness

1. Mindfulness formal: Es la práctica estructurada, realizada a través de meditaciones guiadas, ejercicios de respiración o escaneos corporales. Se lleva a cabo en momentos concretos del día y con intención de entrenamiento mental.

2. Mindfulness informal: Es la aplicación de la atención plena en las actividades cotidianas, como comer, caminar, ducharse o conversar. Se trata de vivir cada experiencia con plena presencia, sin distracciones ni juicios.

3. Mindfulness relacional: Se centra en las interacciones humanas, fomentando una escucha activa, empática y consciente, que mejora la calidad de las relaciones y la comunicación emocional.

Funcionalidad del Mindfulness en el Ser Humano

El mindfulness tiene una función profundamente reguladora y restauradora. Nos ayuda a:

  • Reducir el estrés y la ansiedad, al enfocar la mente en el presente.
  • Aumentar la autorregulación emocional, al reconocer las emociones sin reaccionar impulsivamente.
  • Fortalecer la concentración y la claridad mental.
  • Fomentar la autocompasión y la empatía, mejorando el bienestar general.

En esencia, el mindfulness entrena la mente para estar donde está el cuerpo, ayudándonos a responder con calma en lugar de reaccionar desde el impulso.

Cómo Usamos el Mindfulness

Usamos el mindfulness cada vez que:

  • Hacemos una pausa para respirar profundamente antes de actuar.
  • Prestamos atención plena al sabor, textura y aroma de un alimento.
  • Observamos un pensamiento sin engancharnos a él.
  • Elegimos escuchar activamente a alguien, sin interrumpir ni anticipar.

“El mindfulness no es solo una técnica, sino una forma de vivir con presencia, aceptación y equilibrio. Nos recuerda que el único momento realmente disponible es ahora”.

Álvaro Requena Sena – Col. M-35556
Psicólogo General Sanitario
C/ Romería del Rocío 4, Edificio Rocío 2, local 13B – 29640 Fuengirola (Málaga)
www.alvarorequenapsicologia.es

Artículos relacionados