Hablemos sobre ansiedad

¿Qué es la Ansiedad y Para Qué Sirve?

La ansiedad es una emoción natural y necesaria que todos los seres humanos experimentamos. Es una respuesta del cuerpo y la mente ante la anticipación de una amenaza o peligro, real o imaginario. En dosis adecuadas, la ansiedad cumple una función protectora: nos mantiene alerta, nos ayuda a reaccionar y a prepararnos ante posibles riesgos o desafíos.

Cuando percibimos que algo podría salir mal, el cuerpo activa un sistema de alarma: se acelera el corazón, aumenta la respiración, se tensan los músculos y la mente se enfoca en el problema. Este mecanismo tiene una intención clara: protegernos.

Tipos de Ansiedad

Ansiedad adaptativa o normal: Es la que aparece ante situaciones cotidianas que implican cierto nivel de reto, como un examen, una cita importante o una entrevista laboral. Suele desaparecer una vez superado el evento.

Ansiedad aguda: Se da cuando la reacción de ansiedad es más intensa, pero ocurre en un momento puntual. Aunque incómoda, no se mantiene en el tiempo.

Ansiedad crónica o patológica: Ocurre cuando la respuesta de ansiedad es desproporcionada o persistente incluso sin una amenaza real. Puede generar malestar constante, preocupación excesiva o síntomas físicos (insomnio, palpitaciones, tensión muscular).

Funcionalidad de la Ansiedad

La ansiedad tiene una función evolutiva y adaptativa. Nos ayuda a:

  • Detectar peligros y protegernos.
  • Motivarnos a actuar con precaución o preparación.
  • Aumentar la concentración y la energía ante situaciones que requieren esfuerzo o atención.

En otras palabras, la ansiedad bien regulada nos mantiene vivos y atentos.

Cómo Usamos la Ansiedad

Aunque tendemos a verla como algo negativo, la ansiedad también es una herramienta de autorregulación. La usamos, muchas veces sin darnos cuenta, para:

  • Organizar nuestras acciones y prepararnos ante imprevistos.
  • Evaluar riesgos y tomar decisiones más cuidadosas.
  • Aprender a reconocer nuestros límites y necesidades emocionales.

“El desafío está en aprender a convivir con la ansiedad sin que tome el control. No se trata de eliminarla, sino de entenderla, escuchar lo que intenta comunicarnos y transformarla en energía útil para nuestro bienestar y crecimiento personal”.

Álvaro Requena Sena – Col. M-35556
Psicólogo General Sanitario
C/ Romería del Rocío 4, Edificio Rocío 2, local 13B – 29640 Fuengirola (Málaga)
www.alvarorequenapsicologia.es

Artículos relacionados